
Madrid avisó de esto a Bruselas, enviando allí el plan de presupuesto para los años 2013 y 2014. Muy caro resulta al Gobierno de Mariano Rajoy su rumbo a la salida de la crisis. Además de los problemas del sistema bancario, la crisis golpea a las regiones del país.
Con anterioridad la provincia de Valencia que en diciembre tendrá que cancelar los compromisos de la deuda por 2 595 millardos de euros, declaró que se vería obligada a usar medios del Fondo de Asistencia a las regiones, creado por el Gobierno con dieciocho millardos de euros. Según datos del diario El País, al menos cinco provincias pueden pedir ayuda a Madrid, además de Valencia. “Teniendo en cuenta que España financia a duras penas sus propios menesteres, está bien fundada la agitación de los inversores respecto a los adicionales dieciocho millardos de euros en auxilio de las regiones”, puntualiza Harprit Parhar, analista de Credit Agrocile de Londres. Así y todo, “los inversores deben reconocer que el Gobierno español, pese a lo duro de la situación del país, da motivos para creer que cumplirá sin falta sus compromisos, en primer lugar asumidos con el Banco Central Europeo”, considera Boris Frumkin, experto de la Academia de Ciencias de Rusia en problemas de la integración europea:
–El Gobierno español cumple sus estrictas promesas con más firmeza que, digamos, Grecia. Es verdad que en España hay un 25 % de parados. Es un índice muy alto. Pero se debe tomar en consideración que en España, por lo demás, como en otros países, está desarrollado el llamado sector gris de la economía. Es decir, los que son considerados desempleados, de todos modos tienen cierto trabajo, si bien con una retribución más baja de la que quisieran tener. Ellos son apenas una parte de la sociedad española. En primer lugar se trata de empleados de las instituciones públicas, trabajadores del sector presupuestario de la industria, hasta los mineros, especialistas jóvenes, que soñaban con mejores salarios en los ámbitos de actividad más interesantes para ellos. Entre los que buscan empleo hay también mujeres. Y por cierto que la carga adicional sobre las personas en condiciones de medidas de economía austera, a instancias de las estructuras europeas, no puede menos originar protesta.
De suerte que España se ve constreñida a aplicar medidas absolutamente impopulares, pero necesarias. En opinión del titular de Hacienda de España José Manuel García Margallo, “alguien ha de apostar por el euro”. Y aquí el Banco Central Europeo es, tal vez, la única entidad con cuya asistencia es posible cambiar algo para mejor, estima el experto Boris Frumkin.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: : 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
El portavoz del Ejecutivo, Christos Christofides, declaró que Nicosia está a la espera de la conclusión exitosa de las negociaciones con Moscú sobre la concesión de un nuevo crédito. Chipre empezó a experimentar dificultades financieras hace un año atrás y debido a la crisis europea cada vez necesita más medios adicionales. Pero Chipre no se apresura a solicitar ayuda a la Unión Europea como lo han hecho Grecia, España y muchos otros países problemáticos de Europa. Y tal como opinan algunos expertos, la actitud chipriota no es casual.
El Gobierno chipriota, con la ayuda de Rusia, atiende los servicios de la deuda pública y presta ayuda a los bancos nacionales problemáticos. De hecho en los últimos meses Chipre consigue mantenerse al borde de la quiebra a expensas de la ayuda rusa. El año pasado Moscú concedió a Nicosia un crédito por dos millardos y medio de euros, lo cual, según el jefe del Departamento Económico del Instituto de Energía y Finanzas de Rusia, Marcel Salijov, fue una buena ayuda a la economía de Chipre:
—El crédito ofrecido por Rusia permitió en los últimos seis meses respaldar el sector financiero. Y, en realidad, el dinero fue entregado a los bancos nacionales afectados por la condonación de la deuda griega, dado que las economías chipriota y griega están fuertemente integradas.
El tipo de interés del crédito otorgado por Rusia fue del 4,5%, cifra bastante confortable para los chipriotas. A título de comparación, la UE, según se rumorea, ofreció un crédito bajo un interés del 15% anual. Rusia decidió tender la mano de ayuda por los estrechos nexos económicos que mantiene con Chipre. El jefe del Departamento de los Mercados Internacionales de Capital del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales, Yakov Mirkin, comenta:
—Históricamente Chipre mantiene con Rusia relaciones económicas y financieras muy importantes. Chipre es el centro a través del cual llegan inversiones a la Federación de Rusia, sobre todo las directas, que ascienden a entre el 30 y el 35%. Por consiguiente, los colegas chipriotas tienen seguramente razones para suponer que Rusia puede estar muy interesada en la estabilidad financiera de Chipre.
Tomando en consideración la magnitud de la economía chipriota, el crédito que el año pasado recibió de Rusia resulta bastante importante y representa cerca del 15% del PIB del país isleño. Pero, a la luz de los enormes “agujeros” que hay en el presupuesto de los bancos chipriotas, ese monto resultó ser insuficiente. Los apetitos de Chipre crecen, y tal como había manifestado el ministro ruso de Finanzas, Antón Siluánov, ahora Chipre pide cinco millardos de euros más. Esta cuantía, dicho sea de paso, ya representa el 30% del PIB de ese pequeño país. Por otra parte, Chipre también sostiene negociones con la Unión Europea para conseguir ayuda financiera. Pero, debido a que a cambio de la ayuda la UE tradicionalmente exige a sus prestatarios el recrudecimiento de la política fiscal y presupuestaria, el crédito de Rusia resulta ser para los chipriotas mucho más atractivo –supone Yakov Mirkin.
- La ayuda financiera que reciben de la Unión Europea está ligada a serias condiciones de saneamiento de las finanzas y de la banca del Estado. Es posible que en este caso se ponga la mira en que los créditos que podrían recibirse de Rusia no estarán ligados a condiciones tan rigurosas.
Desde que Chipre obtuvo el año pasado un crédito de Rusia, la calificación de ese país empeoró considerablemente. Ahora, Standard & Poor’s rebajó el jueves un peldaño, a " BB ", la nota de la deuda soberana de Chipre, o sea a nivel especulativo. Por este motivo, según opinan algunos analíticos, ahora los chipriotas no pueden contar con condiciones crediticias confortables como las que antes les proporcionó Rusia. A diferencia de la UE, Moscú no tiene mecanismos para obligar a Chipre a aplicar un plan de economía presupuestaria. De ahí que los expertos consideren que Rusia puede compensar este riesgo pidiendo intereses bastante altos por el crédito, que pueden resultar incluso más altos de los que pide la UE.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: : 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Autor: Ígor Kudrin
La temporada de vacaciones masivas en agosto ha cambiado por la continuación del trabajo frente al miedo de despido. Igor Kudrin desarrolla el tema.
Por cierto que por las carreteras por las que en esta temporada los madrileños se dirigen tradicionalmente al mar o a las montañas también transitan coches. Pero no en tal cantidad como hace algunos años, leí en el SMS de José Luis, mi amigo y ex vecino en el barrio capitalino Pinar de Chamartín. El no explica las causas a sabiendas de que sigo a diario la vida de su país. También en estos momentos ante mis ojos está el titular de El País: ”Los españoles tomamos vacaciones, pero menos”. Ahora bien, ¿por qué muchos quedan en las ciudades sofocantes, olvidándose del descanso necesario después de un largo trabajo o estudio? Para despejar este enigma, baste con ojear la misma prensa madrileña.
A través de ella uno se entera de que los empleados de ministerios, empresas y organizaciones cansados por su trabajo durante el año, olvidándose de las playas y el frescor forestal, se ven obligados a quedar en sus puestos de trabajo. A la vez se olvidan las fiestas populares tradicionales. Debido a las dificultades financieras por doquier ha disminuido visiblemente el número de empleados, pero por delante les esperan nuevos e inminentes despidos. La gente ni piensa en bailar o cantar. Sea suficiente leer las últimas declaraciones del presidente del Gobierno Mariano Rajoy de que el número de cesantes irá en aumento, al paso que los salarios de los que quedan, al igual que los medios para la sanidad y la educación, serán considerable recortados. La situación en las regiones autónomas abrumadas por las deudas, incluso en las desarrolladas como Cataluña, también genera un sentimiento de inquietud en los españoles. No en vano el jefe del gabinete el otro día se vio obligado a reconocer: Madrid está dispuesto a examinar la posibilidad de pedir ayuda financiera al fondo anticrisis de la UE. El jefe del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha predijo reiteradamente que Madrid a fin de finiquitar sus deudas debe hacerlo oficialmente, con la circunstancia de que los socios comprenderán amistosamente sus problemas. Mariano Rajoy ha comenzado ya a prepararse para la recepción de trescientos mil millones de euros. A la oposición declara que lo hace en aras de los intereses de los españoles con vistas a “sobrevivir” en la “batalla europea”.
La UE asignará, lo más probable, un crédito a España en la cuantía mencionada. Con la particularidad de que en ella no están incluidos los cien millardos de euros sobre cuyo otorgamiento a la Banca española la decisión fue aprobada por la UE ya a inicios de verano. Madrid ofrece garantías sólidas en forma de bienes inmobiliarios estatales. En resumen, se hace realidad la previsión del primer ministro italiano Mario Monti, que tras su reciente encuentro en Madrid con el colega español dijo que España está “ya encarrilada hacia el grito de socorro”. Según el calendario trazado por Bruselas, el posible programa de asistencia a España será adoptado a finales de septiembre.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: : 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
El Consejo presidido por el Rey Juan Carlos se reunió en condiciones bastante difíciles para el país. Como es lógico, el tema central de la discusión fue el análisis de los riesgos que hoy encara la nación. Es curioso que las consecuencias de la crisis nacional figuren en el texto del documento al lado de la experiencia, triste para España, de los terroristas vascos. A propósito, justo hoy, en conexión con la condena al miembro de ETA, Mikel Otegi, la prensa madrileña ha vuelto a tocar el tema del terror.
Pues bien, el gobierno de Mariano Rajoy afronta la tarea inaplazable de parar la caída de la producción, el alza de precios y disminuir el paro. Los socialistas opositores también proponen sus medidas de salvación. Es cierto que sus métodos de solución de la problemática de la salud pública, educación, alivio de la vida en las regiones autónomas, en primer lugar en Andalucía y Cataluña, se diferencia sustancialmente de las iniciativas del gobernante Partido Popular. La polémica pública origina preguntas entre la población que ve en las divergencias partidistas el deseo de cada parte de elevar la confianza en su política. Por ejemplo, el ex primer ministro, José Luis Rodríguez Zapatero, aconseja invitar con urgencia a Angela Merkel, suponiendo que la canciller alemana irá más rápidamente al encuentro de las peticiones de los políticos españoles. Escogió incluso el lugar más adecuado para la conversación con la dama: la isla de Lanzarote del Archipiélago Canario. Los líderes de Andalucía, por su parte, declaran sin ambages: el gobierno rompe iguаldаd de todos los espаñоles.
No obstante, hoy día Mariano Rajoy prefirió entrevistarse con su colega italiano Mario Monti. En primer lugar porque los italianos viven problemas muy parecidos a los españoles. Considera que el intercambio de experiencia de superación de la crisis y de sus consecuencias, que las iniciativas conjuntas en el marco de la UE son mucho más útiles para Madrid. Un colega mío de El País formuló a su manera el deseo de Rajoy: bajo el paraguas de Monti él hallará una vía más fácil de salida de los apuros. Como es natural, el invitado italiano, con la asistencia de España, también espera obtener ventajas y privilegios adicionales de bancos y fondos europeos. Creo que agosto dirá cuán útil sea la cita madrileña de los dos primeros ministros.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: : 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
El ministerio de finanzas de España tiene la intención de pedir la suma de hasta cien mil millones de euros hasta finales del presente año.
Estos fondos serán utilizados para reembolsar las deudas anteriores y para reducir el déficit público. Además, otros cuatro mil millones de euros el gobierno planea entregar al fondo para apoyar la solvencia de las autonomías. Sin embargo el gobierno no posee dichos recursos, es por eso que España se ve obligada a recurrir a préstamos desde el exterior.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: : 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Page 44 of 58
Telefonos oficina central:
llamadas extranjero: (+34) 934 615 906
llamadas España: 9934 615 906
llamadas urgentes: 615 423 358
fax: (+34) 934 615 906
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.