
Autores: N. Sorokin, S. Andréieva
Por cierto, estas entidades restringieron sus previsiones en el tiempo: a los próximos diez años. Sus expertos, decidieron renunciar a cualquier pronóstico al término de ese plazo.
Aún en el siglo XVIII el científico inglés Thomas Malthus creó la teoría demográfica, que recibió su nombre: maltusianismo. De acuerdo con esa teoría, en el futuro el aumento de la población superará de forma considerable el crecimiento de la producción de productos alimenticios, lo cual conducirá a un hambre inevitable. ¿Pero cuándo? En el último informe que los expertos de la OCDE realizaron conjuntamente con sus colegas de la FAO, se habla de una ralentización del crecimiento de la producción agrícola y de un encarecimiento paralelo de la carne vacuna, de ave y de los cereales, a la vez que la superficie total de las tierras fértiles en el mundo continuará reduciéndose de forma imparable. Sobre este telón de fondo resultan muy pesimistas las noticias sobre la sequía en EEUU y una próxima inflación alimentaria. Por si fuera poco, los precios de algunos productos agrícolas ya han aumentado, por ejemplo, el maíz en un 40 %. ¿Será posible que Malthus tenga razón? – se lamentan algunos expertos y científicos. Nadie discute que la actual temporada se caracteriza por los precios altos, pero no por el hambre –dice el director de un centro analítico ruso Andréi Sizov:
–En general soy optimista, y no estoy del todo de acuerdo con las previsiones maltusianas de que la población de la Tierra superará sus propias posibilidades de producir la cantidad suficiente de productos para alimentarse. Les recuerdo que no es el primer año ni el primer decenio que se hacen estas previsiones. Por ejemplo, a mediados del siglo pasado, en los años cincuenta, la influyente organización Club de Roma habló activamente de una escasez de alimentos. Estos pronósticos no se cumplieron. De todos modos considero que con ayuda de las agrotecnologíasa medio plazo (cinco, diez, veinte, treinta años) este asunto se resolverá.
Según Andréi Sizov, los altos precios de los productos agrícolas no sólo permiten obtener buenas ganancias a los granjeros, sino además estimulan el desarrollo de las agrotecnologías para atraer inversiones al sector.
Pero en el aumento de los precios de los productos alimenticios puede estar la otra cara de la medalla –estima el experto ruso Vladímir Braguin:
–Si vemos un aumento de los precios de los productos alimenticios, pues esto comúnmente tiene que ver con los países en vías de desarrollo. Existe, por ejemplo, la opinión, que comparto en buen grado, de que los sucesos en Oriente Próximo, que se tradujeron en revoluciones con golpes de estado, obedecían simplemente a que los precios de los alimentos eran altos. A ello se debe la política de inestabilidad e incluso las revoluciones y hasta los cambios de regímenes. Por lo que importa a los países desarrollados, pues los alimentos ocupan una parte bastante pequeña de la canasta de consumo y no son catastróficos para las economías de los países en general. No obstante, las consecuencias de las subidas de los precios pueden ser las más diferentes, pero, en general, por ahora no espero nada catastrófico.
Añaden optimismo los últimos datos difundidos por el Departamento de Agricultura de EEUU: más de la mitad de todos los sembrados se encuentran en buen estado y sólo cerca del 22 % de la cosecha de cereales puede perderse. De modo que los aficionados al maltusianismo tendrán que esperar.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: : 934 155 019
llamadas urgentes desde España: 615 423 358
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Autor: Svetlana Kalmykova
Los líderes de los dos países debatieron asuntos de las relaciones e intercambiaron opiniones sobre cuestiones de actualidad internacional.
El decreto sobre la entrega del Premio Estatal al monarca español fue promulgado en febrero de 2011. En Rusia destacan, con tan alta distinción, los méritos sobresalientes del rey en labores humanitarias. Pero, su majestad no pudo viajar entonces para la ceremonia solemne de distinción que, como es tradición, se celebra el 12 de junio, en el Día de Rusia. Hoy, en un ambiente no menos solemne, y en la sala de Alejandro, más fastuosa del Gran Palacio del Kremlin, Putin entregó el máximo galardón a su ilustre huésped. “Laureados del premio en el campo de la labor humanitaria son personas que no necesitan de presentación. Sus obras hablan por si mismas”, destacó el dignatario ruso:
–Usted, como rey de España es el símbolo de la unidad nacional. Usted es merecedor de tal confianza excepcional por la fidelidad a los intereses del Estado y adhesión a los ideales elevados de la cultura europea. Usted ha sido siempre muy atento con las gentes, con sus preocupaciones y necesidades. En vuestro país, muchos saben realmente que el rey conoce sus problemas. En Rusia goza Usted de un enorme respeto. Rendimos tributo a vuestros éxitos en la esfera humanitaria y al apoyo que brinda a la diplomacia popular, que ayuda a los ciudadanos a conocerse y entenderse mejor, a librarse de los estereotipos y a trazar planes conjuntos.
El rey Juan Carlos I agradeció al presidente de Rusia el homenaje brindado y expresó condolencias por las más de ciento setenta víctimas de inundaciones en el Sur del país. La parte pecuniaria del premio, de ciento veinticinco mil euros, su majestad prometió destinar para el restablecimiento de la ciudad de Lorca, en España, azotada en mayo de 2011 por otra catástrofe natural, un terremoto.
En su discurso, Juan Carlos puso de relieve los agudos problemas internacionales:
–Los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI exigen de acciones conjuntas. Los países europeos y Rusia han mostrado ser capaces de cooperar para superar los desafíos y las amenazas globales, tales como el terrorismo y la piratería naval. Por otra parte, los procesos del tránsito político y de los cambios que ahora tienen lugar en el mundo árabe y en el sur del Mediterráneo abren las posibilidades para el entendimiento mutuo y la cooperación. Juntos somos responsables de ello y debemos unir los esfuerzos para poner fin al drama que se sufre en Siria. Por cierto que todo debe ser en los marcos de la ONU.
Un tema central de las conversaciones fueron las relaciones económicas y comerciales que, a juicio de las partes, se desarrollan con bastante intensidad. Según el balance del año pasado, el intercambio comercial superó el nivel de antes de la crisis y alcanzó el índice de los diez mil quinientos millones de dólares. El rey de España expresó que, el objetivo de su visita es el de mejorar y desarrollar las ya magníficas relaciones que existen entre nuestros países. Juan Carlos I viajó a esta capital escoltado por un nutrido grupo de empresarios para debatir proyectos de inversiones conjuntos.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: : 934 155 019
llamadas urgentes desde España: 615 423 358
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Al hacer uso de la palabra en la Conferencia para el Desarrollo de la Siderurgia, explicó que su propuesta está ligada a la situación de la economía mundial. Según el jefe de Estado, también es necesario instrumentar un sistema en el que los bancos, con la participación del Estado, evalúen los proyectos de inversión de sus grandes acreedores.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: : 934 155 019
llamadas urgentes desde España: 615 423 358
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
El Consejo de la Federación ratificó el protocolo de adhesión de Rusia a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ahora es solo es necesaria la aprobación por parte del presidente para que este documento entre en vigor.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: : 934 155 019
llamadas urgentes desde España: 615 423 358
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Autor: Vlad Grinkevich
Sin embargo, los expertos señalan que la creciente competencia en el mercado del gas natural puede afectar seriamente las posiciones del monopolista ruso. Para evitar que esto suceda, Gazprom debe modificar radicalmente su política de comercialización.
¿Por qué los analistas de Forbes le asignaron al presidente ruso un papel tan importante dentro del mercado energético mundial? Gazprom es la segunda compañía productora de gas más grande, el primer lugar lo ocupa la compañía saudita Saudi Aramco. Rosneft, la principal compañía petrolera rusa, ocupa en la lista de Forbes solo el décimoquinto lugar. Como señala al director del Fondo Nacional de Seguridad Energética, Konstantín Símonov, Rusia tiene buenas posiciones tanto con el petróleo, como con el gas:
—Rusia es uno de los operadores dominantes del mercado mundial de hidrocarburos, a pesar de que Arabia Saudita nos superó en la extracción de petróleo, y EEUU, en la extracción del gas. Pero en total, por el monto de las exportaciones, y el papel que jugamos en el mercado, tenemos gran influencia. Putin, al ser la persona que encabeza el país, recibe una atención especial .
El experto considera que en la elección influyó considerablemente el carisma del presidente ruso. Puesto que el Olimpo de los hidrocarburos pudo haber sido ocupado tanto por el emir de Qatar como por el rey de Arabia Saudita. Eso sin mencionar a los accionistas de los principales fondos de inversiones y pensiones de EEUU, quienes dominan los mercados de los hidrocarburos. Justamente ellos, según Konstantín Símonov, definen la coyuntura de los mercados de materias primas:
—Se trata de personas muy influyentes, puesto que no es Rusia quien define los precios del petróleo, todo eso lo definen los fondos de inversiones y pensiones de EEUU. Estas compañias invierten en el futuro del petróleo, y retirando dinero de esos fondos o aportando dinero, definen el precio del petróleo. Pero Forbes intencionalmente desvía la atención que puede haber sobre ellos.
Mientras, los productores rusos de hidrocarburos deben pensar no tanto en su estado actual, como en mantener sus posiciones en el mercado mundial de los recursos energéticos. Los expertos señalan un incremento brusco de la competencia en el sector del gas. Si el monopolio ruso del gas no reacciona a tiempo ante los retos del mercado, su honorable segundo lugar se verá amenazado. El analista del grupo financiero Capital, Vitali Kriukov, nos explica:
—Los nuevos suministradores llegan a los mercados tradicionales del gas ruso con propuestas más baratas y flexibles. Se trata fundamentalmente del Oriente Medio, Qatar, quienes desde los comienzos de la crisis aumentaron los suministros de su gas natural licuado al mercado de Europa. Se espera que a corto plazo, tanto EEUU como Canadá se incorporen a este espacio con su propio gas licuado. En general, cada vez hay más propuestas de gas en el mundo .
En la actualidad también se incrementan las presiones por parte de los productores del gas de esquisto. Algunos expertos hablan incluso de una “revolución de esquisto”. Konstantín Símonov, por su parte, prefiere no dramatizar la situación. Todavía no se produce tanto gas de esquisto, y su costo de producción es alto. Se trata más bien de especulaciones. La baraja del gas de esquisto la jugaron principalmente los competidores de Gazprom durante las conversaciones sobre la revisión de los contratos a largo plazo.
Pero en cualquier caso, Gazprom deberá prepararse para serios cambios en el mercado. Según múltiples predicciones, el consumo de gas crecerá a nivel mundial, pero también crecerá el número de suministradores. Para mantener el liderazgo, la compañía rusa deberá modificar su política de precios. El monopolio del gas se acostumbró a trabajar en base a contratos a largo plazo, en los que el comprador garantiza durante un largo período de tiempo el volumen y el precio de la compra. Esto, en particular, simplificaba la planificación de las inversiones. Los expertos consideran que muy pronto Gazprom tendrá que planificar sus inversiones de capitales en condiciones de contratos “cortos” y una dinámica flexible de precios.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: : 934 155 019
llamadas urgentes desde España: 615 423 358
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Page 47 of 58
Telefonos oficina central:
llamadas extranjero: (+34) 934 615 906
llamadas España: 9934 615 906
llamadas urgentes: 615 423 358
fax: (+34) 934 615 906
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.