Noticias

Club Diplomático de La Voz de Rusia habla sobre los BRICS

Club Diplomático de <i>La Voz de Rusia</i> habla sobre los BRICS

El Club Diplomático de La Voz de Rusia celebró una reunión, en la que trató las perspectivas del desarrollo de los países BRICS.

En el evento participaron diplomáticos de los países miembros del grupo (Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica) y el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Riabkov.

“Los BRICS como un nuevo modelo de cooperación” fue el tema de la reunión propuesto por el vice jefe de la oficina diplomática de Rusia, Serguei Riabkov:

–Los BRICS somos una estructura que de ningúna manera pretende entrar en conflicto con las demás importantes fuerzas que operan en el ámbito internacional. Somos una estructura abierta y transparente. Tal como debe ser. La parte rusa no sólo ha demostrado siempre que los BRICS toman parte activa en diversos asuntos internacionales, sino que busca convencer a los demás de que el grupo está atento a nuevos impulsos e ideas para seguir trabajando y, ojalá, también cooperando con otros países.

El papel internacional de los BRICS se hace cada día más notable, pero su presencia en las instituciones internacionales es todavía insuficiente, opina el emisario especial y coordinador del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso para asuntos de los BRICS, Vadim Lúkov:

–Somos una alianza de reformadores de sistemas económicos y financieros. Este es el mayor interés que nos une. En los últimos diez años, los indicadores económicos de los BRICS aumentaron en el 420 % contra el 67 % por ciento del G7 financiero. Este año, los BRICS harán el 56 % del PIB mundial. Al mismo tiempo, tenemos muy poca representación en las estructuras, instituciones y organizaciones globales.

El embajador extraordinario y plenipotenciario de Brasil, Carlos Antonio da Rocha Paranhos, señaló que los países BRICS están listos para el diálogo con otras naciones y asociaciones:

–Los BRICS no somos un grupo cerrado de países con mentalidad cerrada. Consideramos importante consolidar el grupo en su estado y configuración actual. Pero, al mismo tiempo, estamos abiertos al diálogo con otras naciones o grupos de naciones para informar de nuestras acciones y decisiones.

La señora Madhumita Hazarika Bhagat, primera secretaria de la embajada de la India en la Federación de Rusia, agradeció a La Voz de Rusia por haber organizado esta reunión del Club Diplomático, destacando que toda ocasión para intgercambiar opiniones en el marco de los BRICS es sumamente importante para el grupo:

–Los BRICS ya no somos una asociación formal, sino una formación internacional relevante que no sólo formula iniciativas políticas para la coexistencia pacífica, sino que también promueve la cooperación internacional en algunos importantes sectores económicos. En este contexto, me gustaría agradecer a La Voz de Rusia por haber organizado este foro, en el que todos tenemos la oportunidad de expresar nuestros criterios. Es importante que intercambiemos opiniones y aclaremos inquietudes sobre el tema de los BRICS. Y es muy bueno que tengamos la oportunidad de hacerlo a través de los medios de comunicación.

Rusia e Italia, socios estratégicos privilegiados

Rusia e Italia, socios estratégicos privilegiados

Rusia espera poder actualizar, en un breve plazo, su convenio sobre el régimen simplificado de visados con la Unión Europea, manifestó el ministro de Relaciones Extreriores de Rusia, Serguei Lavrov, al entrevistarse con su homólogo italiano Giulio Terzi.

El encuentro tuvo lugar en el marco de las negociaciones a nivel ministerial, formato dos a dos, con participación de los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Rusia e Italia. La agenda de la reunión incluía tanto asuntos bilaterales, como también la situación en Siria y la defensa antimisiles.

Rusia e Italia son socios estratégicos y cooperan no sólo a nivel bilateral, señaló Lavrov. Roma está coadyuvando a una exitosa colaboración entre Moscú y Bruselas, propiciando el avance a la cancelación de las visas, agregó el titular de la diplomacia rusa:

–Les agradecemos a los italianos su papel constructivo en la cooperación entre Rusia y la Unión Europea. Implementar un régimen sin visados es una de nuestras prioridades. Esperamos poder actualizar, en un breve plazo, el convenio vigente sobre un trámite de visas simplificado. Además, hablamos de otros aspectos de la cooperación con la Unión Europea, incluida la preparación de un nuevo acuerdo básico.

El diálogo constructivo entre Moscú y Roma también abarca otros asuntos de la agenda internacional. En cuanto a Siria, las partes confirmaron que el propio pueblo sirio debe resolver la crisis que afecta ese país, sin injerencia foránea. Giulio Terzi, a su vez, señaló que el gobierno sirio opera sin hacer caso a la comunidad mundial e hizo hincapié en que dentro de la solución a la crisis en Siria deben ser considerados no sólo los intereses de la oposición, sino también los de las minorías étnicas. Dicho esto, el señor Terzi sorprendió a Serguei Lavrov con un brusco cambio de tema, abordando la situación en Afganistán.

La cooperación económica es tal vez el tema más productivo y agradable en las relaciones entre Rusia e Italia. Guilio Terzi destacó que en 2011 el comercio bilateral estuvo por encima de los cuarenta y seis mil millones de euros, superando en el 22 % el resultado del año anterior. El titular de la diplomacia italiana agregó que las compañías rusas e italianas mantienen relaciones de socios estratégicos provilegiados. Sobre todo, las del sector energético. El gigante italiano ENI opera con éxito en la península rusa de Yamal y, junto con la empresa rusa Gasprom, participa en la construcción del gasoducto South Stream. Hay también otros proyectos conjuntos de envergadura, subrayó el ministro italiano:

–En lo que respecta a las extracciones de gas natural en la península de Yamal, se trata de las cantidades capaces de cubrir un tercio del consumo total de Italia. Hay infraestructuras que se crean especialmente para este fin. Desde el principio sabíamos que el South Stream iba a ser un éxito. Hemos participado en todas las fases de este proyecto. Pero también hay otras áreas – la aviación, los automóviles y la industria transformadora – las que ofrecen buenas oportunidades para cooperar y aumentar nuestro comercio bilateral.

El formato de dos a dos para las consultas bilaterales entre Moscú y Roma, propio de las negociaciones de este viernes, se utilizó por primera vez en Roma, hace dos años y ha demostrado ser sumamente eficaz, aseveraron ambos ministros de Relaciones Exteriores. Permite un análisis mucho más detallado de las cuestiones relativas la cooperación de Rusia con el G8, el G20 y otras instituciones.

¿CÓMO AFECTARÁ EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO EN ESPAÑA A TUS FINANZAS EN 2025?

NEW COUNSEL SMI 2025

El 12 de febrero de 2025, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) para 2025. El salario mínimo en España ha sido aumentado a 1.184,00 € al mes, lo que supone un incremento de 700,00 € al año (un aumento del 4,4% respecto al nivel anterior).

¿QUIÉNES SE BENEFICIARÁN DEL AUMENTO DEL SMI?

2,4 millones de personas en España, que trabajan por el salario mínimo, verán un cambio en sus ingresos. En particular, este aumento afectará a las siguientes categorías de trabajadores: • Las mujeres representan el 65,8% del total de beneficiarios del salario mínimo. • Los jóvenes (de 16 a 24 años) representan el 26,8% de todos los trabajadores que perciben el salario mínimo.

La mayoría de los trabajadores que reciben el salario mínimo se desempeñan en los siguientes sectores:

• Agricultura — 31%

• Sector servicios — 14,3%

• Industria — 5,9%

• Construcción — 3,4%

¿QUÉ CAMBIARÁ PARA LOS TRABAJADORES EN 2025?

Los nuevos cambios no solo afectan el monto del salario, sino también las condiciones para diferentes categorías de trabajadores:

  1. Trabajadores del hogar: Por cada hora trabajada, recibirán 9,26 €.
  2. Trabajadores temporales y estacionales: Para los trabajadores cuyo servicio en una empresa no supere los 120 días al año, el salario mínimo diario será de 56,08 €.

¿CÓMO AFECTARÁ ESTO A TU NEGOCIO?

Es importante que los empleadores comprendan que el aumento del salario mínimo requerirá una revisión de los procesos laborales y financieros:

Contabilidad: Se deberá ajustar el cálculo de los salarios conforme a los nuevos montos establecidos.

Impuestos y cotizaciones: El aumento del salario mínimo puede afectar los montos de las cotizaciones sociales que los empleadores deben pagar por sus trabajadores.

Salarios de los empleados: Si tu negocio emplea a trabajadores con salario mínimo, necesitarás recalcular sus salarios y actualizar sus contratos laborales.

¿CÓMO PODEMOS SER ÚTILES PARA TI?

Nuestros profesionales te ayudarán a entender los detalles de los cambios y a adaptar correctamente la contabilidad a las nuevas condiciones. Ofrecemos los siguientes servicios:

• Recalculo de los salarios conforme a las nuevas normas.

• Asesoramiento sobre cuestiones fiscales y cambios en la legislación tributaria relacionados con el aumento del salario mínimo.

• Actualización de contratos laborales y otros servicios relacionados con la gestión de personal.

CONTACTA CON NOSOTROS:

Si necesitas ayuda para ajustar tus procesos a los cambios derivados del aumento del salario mínimo, nuestra firma contable está lista para ofrecerte apoyo profesional.

• Teléfono: +34 615 42 33 58

• Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

FUENTES:

SEPE - NOTICIAS SOBRE EL SALARIO MÍNIMO PARA 2025

BOE - DOCUMENTO OFICIAL

 

MODELO 720

MODELO 720

Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos:

Artículo 42 bis. Obligación de informar acerca de cuentas en entidades financieras situadas en el extranjero:

Excepciones a la obligación de informar:

  • Cuentas pertenecientes a ciertas entidades exentas (entidades del artículo 9.1 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, por ejemplo).
  • Cuentas de personas jurídicas registradas contablemente en España.
  • Cuentas de personas físicas residentes en España que lleven contabilidad de acuerdo con el Código de Comercio, entre otras.
  • Cuentas cuyo saldo no supere los 50.000€ a 31 de diciembre o el saldo medio en el último trimestre.

Plazo para presentar la declaración: La declaración debe presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal. En años sucesivos, la presentación será obligatoria sólo si los saldos superan ciertos límites o si se ha incrementado un saldo anterior en más de 20.000€.

Artículo 42 ter. Obligación de información sobre valores, derechos, seguros y rentas depositados, gestionados u obtenidas en el extranjero.

Excepciones a la obligación de informar:

  • Si el obligado es una entidad sujeta al artículo 9.1 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
  • Si el obligado es una persona jurídica o entidad residente en España o un establecimiento permanente que registre los bienes de forma individualizada en su contabilidad.
  • Si los valores, derechos, seguros o rentas no superan el límite conjunto de 50.000€, en cuyo caso no es necesario declarar.

Plazo para presentar la declaración:

  • La declaración debe presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente.
  • En años sucesivos, la presentación sólo será obligatoria si el valor conjunto ha aumentado en más de 20.000€ en comparación con el último valor declarado.

Artículo 54 bis. Obligación de informar sobre bienes inmuebles y derechos sobre bienes       inmuebles situados en el extranjero.

Excepciones a la obligación de informar:

  • Si los titulares son entidades mencionadas en el artículo 9.1 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
  • Si los titulares son personas jurídicas o entidades residentes en España, o establecimientos permanentes en España, que ya tienen estos bienes identificados y registrados individualmente en su contabilidad.
  • Si los titulares son personas físicas residentes en España que desarrollan una actividad económica y tienen estos bienes registrados individualmente en su contabilidad.
  • Si el valor conjunto de los inmuebles y derechos no supera los 50.000€, en cuyo caso no se requiere información. Si este límite se supera, se debe informar sobre todos los inmuebles y derechos.

Plazo para presentar la declaración:

  • La declaración debe presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente.
  • En años sucesivos, la presentación solo será obligatoria si el valor conjunto ha aumentado en más de 20.000€ en comparación con el valor declarado anteriormente.
  • Siempre será obligatoria la presentación de la declaración si se ha perdido la titularidad de algún bien o derecho sobre inmuebles.

 

(+34) 615 423 358

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

к Вашим услугам,

New Counsel

La importancia del expediente contradictorio en el despido disciplinario tras la Sentencia 1250/2024

LEOPOLDO VITAL GARCIA SANCHEZ

El Tribunal Supremo, mediante su Sentencia 1250/2024, ha introducido un cambio radical en los procesos de despido disciplinario en España. A partir de esta resolución, se establece que, como regla general, el empresario debe garantizar el derecho de audiencia previa del trabajador antes de proceder a la extinción de su contrato por motivos disciplinarios.

¿Qué implica este cambio?

El núcleo de la decisión reside en la aplicación directa del artículo 7 del Convenio núm. 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este precepto dispone que el despido de un trabajador no puede efectuarse sin que este tenga previamente la oportunidad de defenderse frente a los cargos que se le imputan.

El Tribunal Supremo ha determinado que este derecho a la defensa, bajo la forma de un expediente contradictorio, es exigible para todos los trabajadores, salvo en casos excepcionales en los que no sea razonablemente posible garantizar esta audiencia previa. Esta doctrina rectifica criterios anteriores que no reconocían la aplicabilidad directa del Convenio núm. 158 en el ámbito laboral español.

Con este cambio se prohíbe al empresario despedir al trabajador el mismo día en el que ha cometido la acción que motiva el despido, debiendo realizar previamente el expediente contradictorio.

Implicaciones prácticas para empresas y trabajadores

Con esta nueva doctrina, las empresas deberán revisar y, en su caso, modificar sus procedimientos internos de despido disciplinario para incluir una fase de audiencia previa, en la que se garantice al trabajador el derecho a conocer los cargos en su contra y a presentar su versión de los hechos.

El incumplimiento de esta obligación puede derivar en la calificación del despido como improcedente, con las consecuencias legales y económicas que ello implica.

Por su parte, los trabajadores ganan una mayor protección frente a despidos arbitrarios, al asegurarse un marco formal de defensa antes de la extinción de su contrato.

Conclusión

La Sentencia 1250/2024 refuerza los derechos de los trabajadores en el marco del despido disciplinario, alineando la legislación nacional con los estándares internacionales. Este fallo obliga a las empresas a actuar con mayor diligencia en la adopción de decisiones laborales trascendentes.

Si eres empresario y están planteando realizar un despido disciplinario, es muy conveniente que consultes con un abogado experto para poder realizar el expediente contradictorio correctamente.

 

Leopoldo Vital Garcia Sánchez

 

New Counsel Company 
08037 Barcelona (Spain) Av.Diagonal 363, Principal 1B

T. +34 615423358 | F. +34 932463862 | M. +34 615423358

Facebook

 

Upcoming Events

11.10.2012

Proin magna mi, porttitor eget loboris sit amet, bibendum id orci. Nam arius mollis.

12.15.2012

Suspendisse in ipsum ut magna pharetra aliquet non sodales velit. Proin pellenesque.

Contacto

Telefonos oficina central: 
llamadas extranjero: (+34) 934 615 906
llamadas España:  9934 615 906
llamadas urgentes: 615 423 358

fax: (+34) 934 615 906

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.