
La razón, según los funcionarios europeos, es que Moscú aplica medidas proteccionistas en relación a los productores.
Los parlamentarios europeos están disgustados con los impuestos para los automóviles cuya ley entró en vigor el 1 de septiembre del 2012. De acuerdo al documento, cualquier coche importado o producido en Rusia tendrá un impuesto especial, el dinero se destinará para el “cementerio” de automóviles viejos, salvo aquellos coches que fueron creados por las empresas en el territorio de la Federación Rusa y quienes se han comprometido con el reciclaje. Según el director del Centro del Instituto de Relaciones Económicas del Instituto de Economía, Vladímir Obolenski, Justamente ésta clausula convierte la ley en un instrumento del proteccionismo.
—En otras palabras, esto significa que todo lo que se importa al país tendrá un impuesto, mientras que todo lo que se crea por las empresas rusas y que firmen ciertas obligaciones, están libres de impuestos.
Muchos expertos afirman que el impuesto de circulación de coches juega un papel defensivo para las empresas rusas en términos de la adhesión a la OMC. Los funcionarios europeos se quejan de que dicho procedimiento afecta los intereses de las compañías europeas. Lo paradójico es que las medidas de las autoridades rusas encaminadas a apoyar la industria nacional, están dirigidas en primer lugar a proteger los intereses de los inversores extranjeros. Proteger a los que han abierto o planean abrir sus plantas de ensamblaje en Rusia, afirma el director del Instituto de Globalización y Movimientos Sociales, Boris Kagarlitski.
—Las medidas especiales de protección de la industria automotriz que operan en los marcos de la OMC, fueron dictadas en primer lugar por los inversores occidentales. Ellos dijeron al Gobierno ruso: “Si no nos ofrecen protección en el mercado, no vamos a invertir. Si quieren que nosotros produzcamos automóviles en su país, queremos tener garantías”.
Además, varios expertos consideran que demostrar formalmente la violación de las normas de la OMC no será fácil. La OMC regula los impuestos de aduana y aranceles, sin embargo los reglamentos técnicos y ciertos impuestos internos es una cuestión de los propios estados, afirma el analista del grupo de inversión Kalita-Finance Alexei Viazovski.
—Esta organización fue creada para protegerse del proteccionismo, sin embargo, las autoridades de ciertos países se inventa la manera de esquivar esta restricción. Los estados se inventan cada vez más y nuevas maneras de eludir las normas de la OMC, para apoyar y dar preferencia a sus propias industrias. En este momento existen métodos de proteccionismo que incluso los altos funcionarios de las organizaciones mundiales no alcanzan con las nuevas tendencias.
Baste con recordar la guerra de divisas entre los EEUU y China, las numerosas normas sanitarias con las que la UE protege a sus agricultores, entre otros.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New CounselOtro tema importante de la agenda fue la iniciativa de comenzar las ventas de gas ruso en la bolsa.
Fue mencionado el proyecto alternativo a los gasoductos rusos South Stream y Nord Stream. El presidente de la Sociedad Rusa de Gas, Valeri Yázev, dijo que Nabucco es una obra sin perspectiva porque carece de financiación adecuada y de gas en cantidad suficiente. Otro impedimento para su realización es el estatus legal del mar Caspio que todavía está por resolver. En cambio, South Stream se está llevando a cabo en estricta conformidad con la legislación europea. El analista del Céntro Energético de la Escuela de Negocios Skólkovo, Andréi Rubtsov, habló en la reunión de los impuestos que con que grava a los productores de gas. Dijo que el sistema tributario debe estimular la explotación de nuevos yacimientos y que es necesario revisar las fórmulas anteriores del impuesto a la extracción de materias primas:
–Los volúmenes de extracción están bajando. Las empresas tienen que ir a otras regiones con yacimientos más profundos. Además, está la plataforma continental, donde el costo de extracción es distinto. Con el nivel actual de los precios e impuestos, la explotación de nuevos yacimientos no es rentable. Hay que tenerlo presente si pretendemos al menos mantener el nivel actual de la producción. Está claro que el costo es más alto, debido a ciertas peculiaridades tecnológicas, por un lado, y por otro, a la ubicación geográfica de los nuevos campos de gas. Regiones como Yamal o Siberia Oriental carecen de infraestructura adecuada. El Gobierno debería aprobar alguna facilidad, un coeficiente de rebaja en los impuestos de extracción en dichas zonas. No se trata de que lo anule totalmente.
Como posibles alternativas a la disminución del impuesto a la extracción de gas se propone vincularlo con las utilidades o restar de su base gravable el costo de flete. El portavoz de Gazprom, Ígor Chernov, dijo que la empresa tiene suficientes motivos para contar con el entendimiento del Gobierno en este sentido y agregó que Gazprom no solo produce y cobra, sino que también tiene gastos relacionados con sus compromisos sociales:
–Quiero mencionar la carga tributaria implícita que lleva Gazprom: las pérdidas que tienen decenas de nuestras empresas obligadas a gasificar regiones remotas y a abastecerlas con gas a precios poco rentables. Gazprom asume todos estos gastos, pero el Gobierno no los considera a la hora de calcular el impuesto.
El secretario general de la Asociación de la Industria del Gas Eurogas, Beate Raabe, dijo que el futuro es alentador, pero los trabajadores del sector no deben sentirse relajados. Según sus palabras, Gazprom seguirá cumpliendo un papel importante en el balance energético de Europa, pero tendrá que aceptar el “tercer paquete de energía” de la UE. La empresa rusa deberá no solo diversificar las vías de abastecimientos de gas, sino crear condiciones para proveedores alternativos. El vicepresidente primero del comité de presupuesto e impuestos de la Duma de Estado, Serguei Shtorgin, intervino en la clausura del foro Gas de Rusia. Habló de los éxitos de la política fiscal del Estado:
–Ya es un paso adelante el que se hayan introducido la planificación del presuesto y la formación de las tasas de impuestos por tres años. Desde los impuestos al consumo hasta el de extracción de materias primas. Por otro lado, el Estado dejó de planificar por tres años la dinámica de las tarifas de los monopolios naturales que tiene controladas. Esto ofrece más opciones al sector para proyectar sus actividades e inversiones por los próximos tres años.
Otro tema que se analizó en el Foro fue el gas de esquisto. Esta vez, la discusión no fue muy larga. El presidente de la Sociedad Rusa de Gas, Valeri Yázev, señaló, entre otras cosas, que una idea más o menos clara de las cantidades de gas de esquisto disponibles en Europa se tendrá en cinco o más años debido a las dificultades de su prospección y evaluación.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
La Agencia Federal de Supervisión en materia de Agricultura de Rusia (Rosseljoznadzor) decidió introducir nuevas restricciones, pero todavía tiene esperanzas de concertar un diálogo constructivo con sus socios europeos.
Los escándalos en torno a los suministros a Rusia de carne u otros productos de baja calidad provenientes de Europa ocurren con frecuencia. Hoy en día, permanecen vivos los recuerdos sobre el llamado “escándalo dioxina” que tuvo lugar el año pasado, cuando Moscú prohibió importar carne de Alemania contaminado con dioxina, o sea, una sustancia tóxica con efectos retardados. Las dioxinas alteran funciones del hígado y riñones y se metabolizan muy lentamente en el organismo, durante decenas de años. Posteriormente, se reveló la dioxina en los productos provenientes de Bélgica e Irlanda.
Rusia prohibió en reiteradas ocasiones la importación de pescado de Noruega y los países del Báltico. Pero en ninguno de los casos anunciados, los organismos competentes de la UE ni los servicios veterinarios nacionales informaron a Rusia sobre el riesgo de la importación de los productos alimenticios de baja calidad.
Últimamente, la situación no ha experimentado cambios considerables. Varios socios europeos de Rusia consideran que el mercado es capaz de tragar literalmente todo. Según el jefe de Rosseljoznadzor, Serguei Dankvert, se continúa descubriendo casos del “uso de los productos provenientes de los terceros países en los prefabricados de la ganadería suministrados a Rusia por los fabricantes europeos, así como del suministro de carne por las empresas europeas no autorizadas para exportarlo a la Unión Aduanera”.
Así las cosas, los consumidores rusos se ven obligados a comprar gato por liebre, como se dice el refrán.
Es necesario aplicar medidas de carácter sistémico para resolver este problema, destaca el portavoz de Rosseljoznadzor, Alexei Alexeenko:
—Nuestros socios europeos creen que, desde el momento de nuestra adhesión a la Organización Mundial de Comercio (OMC), Rusia está desprotegida ante los productos que nos suministran. Quisieran que compraramos todo. Es evidentemente inadmisible. Disponemos de la ley que protege los derechos del consumidor y tenemos que cumplir sus normas. No solo se trata de la seguridad de los productos alimenticios, sino también de la seguridad biológica del país. La única posibilidad de aplicar un enfoque sistémico en la realización de este trabajo es continuar el proceso negociador y elaborar una serie de acuerdos de cumplimiento obligatorio por nuestros socios.
Serguei Dankvert señala que los especialistas rusos han revelado en reiteradas ocasiones que los productos europeos contienen lcarne de ave proveniente de Tailandia. Hubo casos de suministro de los productos embutidos en cubiertas fabricadas en Pakistán e Irán. Por su lado, los organismos europeos exigen que toda la historia de fabricación de los productos suministrados por Rusia sea transparente, Pero estas exigencias son hipotéticas, porque hasta hoy en día, Rusia no ha suministrado sus productos cárnicos a la UE. Es posible que esto se deba a la política de protección de los fabricantes europeos que se aplica en la UE. ¡Y esto pasa en la época de la OMC! El mercado europeo de productos alimenticios, de hecho, está cerrado para los terceros países. En esta coyuntura, los productos fabricados en Europa que se suministran en el marco de la OMC no corresponden con frecuencia a los requisitos europeos, opina el presidente del grupo mediático Krestiánskiye vedomosti, Ígor Abakúmov:
—Además, en Rusia no hay una cultura de consumo de los productos cárnicos, como en Europa o EEUU. En su mayoría, los ciudadanos rusos no pueden distinguir entre los productos de buena y mala calidad. Ante todo, se debe observar las normas. La carne no debe ser congelada sino solo refrigerada. Y es imposible importar tal carne de Europa o EEUU. Y para que Rusia sea capaz de vender solo la carne de fabricación propia es necesaria una especial política federal que no se ha elaborado todavía.
Está claro que Moscú cada vez tendrá más preguntas hacia la UE que, por su lado, ejercerá más presión sobre Rusia. Rosseljoznadzor pidió en reiteradas ocasiones a sus colegas europeos que le presentasen una lista detallada de las empresas que suministran productos alimenticios a Rusia y que excluyeran de esta lista a los que infringen las normas. Pero esto no se cumple. Las consultas entre los especialistas rusos y europeos que se celebran con frecuencia terminan sin resultados, a pesar de las declaraciones de los funcionarios europeos sobre la aplicación de las medidas necesarias.
La semana pasada, en Bruselas tuvieron lugar nuevas negociaciones entre los representantes de Rosseljoznadzor, el Directorado General para la Salud Pública y Protección de los Derechos del Consumidor y el Directorado General para el Comercio de la UE. Desafortundamente, las partes no lograron encontrar una fórmula de compromiso. Sin embargo, Moscú espera que más tarde o más temprano esto se haga realidad. Parece lógico que los países europeos que pretenden que les consideren como civilizados hagan negocios de manera civilizada.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
El Gobierno ruso ha transmitido a la compañía estatal Rosneft dos campos petrolíferos en el mar de Pechora: Norte Pomorski-2 y Pomorski.
La correspondiente orden del Gobierno fue publicada el martes en el banco de actos normativos y administrativos.
Los campos fueron traspasados sin licitaciones y subastas. Estos dos campos estaban en la lista de las quince plataformas en las que estaba interesada Rosneft. A la empresa estatal la autorizaron a realizar actividades de exploración y extracción de materias primas en los campos petrolíferos.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
El objetivo es adelantarse a los competidores que están comprando acciones de BP para absorberá.
BP tiene suficiente dinero para financiar la operación. Acaba de vender su parte de la empresa TNK-BP al consorcio estatal ruso Rosneft por diecisiete mil millones de dólares. En los últimos dos años ha ganado un total de cincuenta mil millones de dólares con la venta de sus activos por todo el mundo. Otra cosa que la pérdidas por el derrame de petróleo en el Golfo de México se estiman en más de cuarenta mil millones de dólares, pero tanta más razón para alentar un poco a los accionistas, explica Víctor Markov, analista de la compañía administradora de activos Capital:
—Con esta operación, BP consigue dos objetivos a la vez. Rescatar sus acciones que han bajado mucho a raíz del accidente en el Golfo de México, convirtiéndose en posible instrumento de absorción. Y recuperar su prestigio ante los accionistas aumentando la capitalización de la compañía. Es muy lógico invertir el dinero libre obtenido por la venta de su parte de TNK-BP a Rosneft en la redención de acciones propias incentivando así a los accionistas.
Desde que se produjo el desastroso accidente, las acciones de BP han perdido un tercio de su valor. Bajo estas circunstancias, el rescate parece muy oportuno. Lo importante es adelantarse a los rivales que son muchos y estarían felices de verla a BP al borde del precipicio. He aquí lo que dijo al respecto a esta emisora el director del servicio analítico de la compañía de inversión Alpari, Alexander Razuvaev:
—La redención tiene por objeto aumentar la capitalización y evitar una absorción agresiva por aparte de los rivales, y concretamente, Exxon y Shell, dos lobos que gustosamente matarían a la pobre vaquilla atrapada en el lodo del Golfo de México.
La compañía estadounidense Exxon ya hizo un intento de absorber a BP hace dos años, cuando solicitó a la Administración de EEUU la respectiva autorización. No la obtuvo, tal vez, porque en ese entonces no tenía idea clara de lo que iba a hacer con BP como tampoco la tenían otros potenciales compradores, como Royal Dutch Shell o Chevron. Escuchemos un comentario al respecto del analista de Reuters, Alexander Ershov:
—Para una transacción tan enorme como la absorción de BP hacen falta razones convincentes. En el mercado hay tendencia de agrandamiento de empresas. Prueba de ello es la fusión de TNK-PB y Rosneft. Pero BP es un operador global y para absorberlo hace falta una estrategia. A estas alturas es difícil imaginar a su potencial absorbedor.
Rosneft tampoco necesita a BP. Por lo menos, ahora que no ha “digerido” aún la compra de TNK-BP ni ha demostrado claramente la rentabilidad y la sinergia de tan importantes fusiones. Además, el objetivo más próximo de Rosneft es la compra de Surgutneftegaz. Habla el director del servicio analítico de la compañía Alpari, Alexander Razuvaev:
—Rosneft no intentará la compra de BP. Tratará de comprar Surgutneftegaz. De lo contrario, simplemente no podría pagar los dividendos que esperan los accionistas de BP ni asegurar los ingresos que pretende obtener el Gobierno por concepto de impuestos.
A la luz de las últimas transacciones, los accionistas de Rosneft esperan obtener dividendos de bonificación. BP también está entre ellos. Los británicos poseen aproximadametne el 20 % de la totalidad de las acciones de Rosneft. Con respecto a la propia BP, las expectativas de dividendos son mínimas. Fueron suspendidos después del accidente en el Golfo de México y desde aquel aquel entonces se han recuperado apenas a la mitad.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Page 25 of 58
Telefonos oficina central:
llamadas extranjero: (+34) 934 615 906
llamadas España: 9934 615 906
llamadas urgentes: 615 423 358
fax: (+34) 934 615 906
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.