
En el primer lugar sobresale Alisher Usmanov, fundador de Metaloinvest, director general del Consorcio de inversiones de Gasprom, y accionista de peso de Facebook. Su fortuna se calcula en dieciocho mil cien millones de dólares.
En este año, el capital común de los empresarios rusos llegó a unos cuatrocientos cincuenta mil millones de dólares, o sea, cincuenta mil millones menos que la vez pasada. En el trío de los líderes de esta “centuria dorada” ocurrieron cambios, pues, ahora lo encabeza el ya mencionado Alisher Usmanov. La media de edad de los empresarios más pudientes de Rusia es de cincuenta años. En general, los grandes capitalistas viven en Moscú, secundada por Petersburgo, donde residen trece de los más acaudalados del país. ¿Qué pudo ocurrir que se empobrecieran en cincuenta mil millones de dólares? A esta pregunta respondió Igor Nikolaiev, Director del Departamento de análisis estratégico de la compañía, "Consultores financieros y de contaduría":
–El método de evaluación de Forbes es simple y digno de confianza. La evaluación del capital se da por el precio de las acciones de los activos que poseen los empresarios. Es cierto que su precio varía. El año pasado se depreciaron. Sería un pecado afirmar que son ahora más pobres…
En la clasificación mundial de los más ricos, el líder ruso, Alisher Usmanov ocupa tan solo el vigésimo octavo lugar, aventajando al fundador de la red de Facebook, Mark Zuckerberg, de veintisiete años, quien se sitúa en el trigésimo quinto lugar. Entre los cien más acaudalados del mundo, los rusos suman sólo trece, uno menos que el año pasado. Mientras que los ciudadanos de EEUU, suman treinta y siete. Por otra parte, una economía de las mayores del mundo, China, está representada sólo por una persona, Robin Li, el creador del mayor buscador chino, Baidu. El chino se encuentra en la “centuria dorada” en el octogésimo sexto lugar. Es cierto que, en un año se elevó en nueve puntos. El doctor en Economía Alexandr Salitzki explicaba las razones de por qué los empresarios chinos ocupan posiciones tan modestas en el listado de Forbes:
–En China, el desarrollo del mercado y de los grandes capitales avanza de manera natural. No es posible ganarse mil millones. Este puede ser sólo inventado. La economía china no ha crecido hasta aquella fase en que el dinero puede ser inventado. Estos millones ganados honradamente llegan a veces a sumar cientos de millones. Los chinos, por el número de ricos por cien mil personas y por un millón de personas, respetan la antigua norma que existía en tiempos del capitalismo industrial en Europa.
El hombre más rico del mundo sigue siendo el mexicano de setenta y dos años Carlos Slim, quien ocupa el primer lugar por tercer año consecutivo. Su fortuna se calcula en sesenta y nueve mil millones de dólares. El mexicano forjó su capital en inversiones en la esfera de las telecomunicaciones. En el listado de sus activos figuran compañías de America Movil, Grupo Carso y Telcel.
Telefonos:
llamadas extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas España: : 934 155 019
llamadas urgentes: 615 423 358
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Los rusos están dispuestos a gastar cada vez más dinero en la época de Navidad. De acuerdo con los expertos, los gatos destinados a regalos, comida y diversiones aumentarán este año en un 13 %. El presupuesto de las fiestas de la clase media rusa se ha acercado ya a los índices de la clase media europea.
Se cree que esto podría deberse al carácter nacional que sugiere hacerlo todo a lo grande más que al incremento de los ingresos de la población.
Representantes de la clase media rusa se disponen a gastar este año en regalos, comida y bebidas alcohólicas unos cuatrocientos cincuenta euros, revelan los resultados del sondeo de la opinión pública llevado a cabo por la reputada gestoría Deloitte y bautizado como “Espíritu de la Navidad”. Todo parece indicar que los rusos están anticipando ya las fiestas. El aumento del poder adquisitivo, sin embargo, no se debe al incremento de los ingresos, dado que más de la mitad de los encuestados ha explicado su disposición de gastar con el “deseo de gozar de la vida y pensar menos en la inestabilidad económica”. Este planteamiento cuadra a la perfección con la mentalidad nacional, apunta Serguéi Kliúchnikov, director del Centro de Psicología Práctica:
—Esta reacción tan optimista se debe a varios factores. En primer lugar, la gente está cansada de recibir información negativa y, por supuesto, desea sentir el ambiente de las fiestas. Además, la ideología del consumismo desempeña su papel, por lo que queremos gozar en cualquier circunstancia y consumir en cualquier circunstancia. Diría que es un rasgo del carácter nacional.
Esta observación se confirma por las facturas de compra realizadas en las principales cadenas de supermercados: la media gastada por cada cliente suele duplicarse la víspera de fin del año. En lo que más se gasta es en los regalos. Aseguran los expertos que este año las cuantías asignadas en la compra de los regalos crecerán en un 17 %, acercándose al umbral de los doscientos euros. La gente tampoco se olvida de darse algún capricho, regalándose cosas bastante más caras que a los amigos. La suma final se suele decidir al acercarse más las fiestas, explica el vicerrector de la Academia de Economía y Servicio Público dependiente del presidente de Rusia, Alexánder Safónov:
—Todo depende de la paga extra que cobre la gente a final de año. En cuanto a los pronósticos para 2014, deberíamos tener en cuenta que habrá que ajustarse los cinturones, porque la economía rusa no ofrece un ritmo estable de crecimiento. Es un hecho, de modo que el año que viene nos tocará vivir una época de estancamiento.
Pese a ello, los resultados del estudio indican que la mayor parte de los habitantes del país “esperan una cierta mejora del estado de la economía” o creen que su poder adquisitivo no bajará. Los europeos lo ven todo con más pesimismo: en el Viejo Mundo se espera una recesión económica. Con todo y eso los franceses y los irlandeses siguen siendo las naciones más derrochadoras, con un gasto medio en la época de fiestas navideñas de unos novecientos euros.
Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.
Y al día siguiente, Venera se despertó, literalmente, en los brazos de la fama. Después de aquel éxito, Venera fue invitada a cantar de inmediato “La Traviata” en el Festival de opera de Grindborne y, en el Covent Garden, de Londres; los contratos están ya planificados para 2014 y 2015.
Este estreno fue para Venera Guimadieva el primer papel protagónico en el escenario de un teatro. Egresada de un colegio musical de Kazán y del Conservatorio de Petersburgo, Venera trabajó en la “Opera de San Petersburgo”, y hace tres años llegó al Bolshói, recibiendo la posibilidad de estudiar en el programa de ópera juvenil del afamado teatro. Los melómanos comenzaron entonces a hablar de la joven y talentosa solista, después del estreno de “El gallo de oro”, en la que cantó el papel de la reina Shemajanskaya. Sin embargo, en “La Traviata”, Venera se reveló ya como una cantante formada de notables dotes histriónicos. Venera explica con cuanto ahínco se preparó para ese papel:
—Me parece que todo actor debe buscar en sí aquellos rasgos que existen en cada persona y que es necesario desarrollar. Esta vez, cuando me preparaba para “La Traviata” volví a leer la novela de Dumas, para encontrar algo en ella para mí. Es una historia conmovedora.
Y cuando al final de la opera, en la escena de la muerte de Violeta ella se desploma, la sala pareció dar un grito. Venera cuenta que en ese momento no tenía nada :
—No calculé siquiera mi estatura en el lecho, no calculé que podía golpearme, pues no pensaba en ello. Más tarde me indicaron que en el escenario no se desploma nadie de esa manera, que primero es necesario doblar la rodilla. Aunque, en la calle había visto como las personas pierden el conocimiento, y ellas caen de espalda. Y de ahí que pensé, por qué no caer de la misma manera. Mi personaje muere, lo que debe ser terrible. Y cuando yo me compenetro en ese papel puede parecer una locura histriónica, pero ahora puedo interpretar ya todo lo que sea.
Desenvuelta, elegante en el escenario, Venera es modesta en la vida y cuenta que por lo general le cuesta comenzar los ensayos:
—El período de ensayos es siempre difícil para mí. Lo único que me ayuda es el director de escena, la música, el director de orquesta. Todo ello se torna un todo entero y ayuda a revelarme.
Hoy se han cristalizado muchos de sus sueños: es solista del Teatro Bolshói, está entregada a su vocación entrañable, y tiene incluso un empresario, que se encarga de sus giras al extranjero.
—A veces quiero trabajar mucho, sobre todo cuando escucho una grabación mía no muy buena, y de alguien, buena. Y entonces deseo entregarme al canto hasta el infinito…
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
El escritor ruso Vladímir Makanin fue galardonado con el Premio Europeo de Literatura 2012.
La ceremonia oficial de entrega será la próxima primavera en Estrasburgo, ciudad sede del Consejo de Europa y del Parlamento de Europeo. El jurado opina que Makanin corresponde en plena medida a la imagen de escritor a nivel mundial.
El galardón le fue concedido por su aporte a la literatura. Makanin es autor de varias decenas de novelas, cuentos y relatos.
En 1993, fue laureado con el premio Booker Ruso. Entre sus galardones también se encuentran el premio de Estado, el premio Pushkin de la fundación Töpffer y el premio Gran Libro.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
La compositora rusa Lora Kvint creó este espectáculo sobre los motivos de la famosa novela El conde de Montecristo.
Hay multitud de variantes de la novela de Dumas llevadas a la escena y a la pantalla, en cuyo centro se encuentra la imagen de un vengador romántico. En el escenario ruso se presenta una versión musical. Es casi un drama criminal sobre la venganza, en aras de la cual las personas delinquen. La popular compositora Lora Kvint, autora de varias óperas rock y musicales, confesó que en su juventud el conde de Montecristo también era para ella un héroe romántico. Pero, han pasado no pocos años…
—Por fin he plasmado mi sueño: he creado el drama musical Yo Edmond Dantes. Este se basa en una pieza dura, impactante de mi fiel coautor, dramaturgo y poeta Nikolai Denisov. Luego se nos sumó Egor Druzhinin, director que puso la obra en escena. Y ellos dos llevaron la cosa a un grado de dureza inverosímil.
Sí, los malvados son castigados en el espectáculo, pero ¿no se convierte el propio conde de Montecristo en un delincuente común al pisar la senda de la venganza? Los espectadores tienen en qué pensar. Por lo demás, la música mitiga y completa la historia criminal, considera la Artista Emérita de Rusia Evdokía Guermanova. En el espectáculo recibió el papel de la “gran envenenadora”, la señora De Vilfor. Cabe decir que en este espectáculo prácticamente no hay actores de musicales o cantantes. Todos son artistas populares de teatros de drama de Moscú. Pero todos ellos son actores que cantan. Entre ellos se destaca Dmitri Pevtsov, intérprete del principal papel. Es una estrella del Teatro Lenkom de Moscú. Dmitri tiene, a todas luces, la voz más sonora. Participó en musicales en otros teatros y dio casi sesenta conciertos con el grupo de street-rock Car-Tush. Y huelga hablar de la destreza y plástica deportiva de Pevtsov. Cuenta con agrado:
—Por supuesto, en el espectáculo hay episodios de casi duelo, hay lucha de De Montecristo con un grupo de bandoleros, muy hermosa, con el uso de diversas armas. Y, por cierto, sorprendentes números plásticos, puestos por Egor Druzhinin.
El espectáculo es de veras lindo… Pero los autores aseveran que en la práctica mundial los que hayan llevado El conde de Montecristo a la escena o a la pantalla, no han planteado nunca serias cuestiones filosóficas, propias de la literatura rusa de los siglos XIX y XX.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Page 139 of 159
Telefonos oficina central:
llamadas extranjero: (+34) 934 615 906
llamadas España: 9934 615 906
llamadas urgentes: 615 423 358
fax: (+34) 934 615 906
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.