
En el transcurso del último año, Rusia mejoró en un puesto, gracias al incremento de los usuarios de la televisión satelital e internet. EEUU bajó del puesto diecisiete al veintidós, hecho que explican los expertos con las difíciles condiciones de la economía nacional, que afectaron a los medios de prensa independientes.
El informe anual de Freedom House no soprendió a nadie. El hecho que la situación no se torne peor, según los expertos ya es de por sí un hecho muy positivo. Freedom House divide sus valoraciones en tres categorías: los países con medios de prensa independientes, pacialmente independientes y totalmente dependientes. Todos los países (ciento noventa y siete en total) se distribuyen en tres categorías aproximadamente iguales en cantidad.
Europa mantiene el liderazgo. Los primeros diez lugares los ocupan los países escandinavos y de Europa Central: Finlandia, Noruega, Suecia, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Holanda, Suiza, Andorra e Islandia. Alemania ocupó apenas el lugar dieciseis. EEUU sufrió una dramática caída del lugar diecisiete al veintidós. Resulta que la crisis económica empeoró la situación de los medios de prensa independientes. Aunque no faltan los señalamientos a la legislación, la cual, según los expertos, no garantiza la defensa de las fuentes de información.
Rusia ocupa en este listado el lugar ciento setenta y dos. Los críticos se fijaron inmediatamente en su vecindad con Zimbabwe. O sea, la libertad de prensa en Rusia está en peor estado que en África. Pero los analistas que estudiaron todo el listado, cuestionaron inmediatamente la metodología aplicada. La vicepresidenta de la Unión Periodística “MediaSoyuz”, Elena Zelínskaya, explica:
–Hace varios años que comento las valoraciones de esta organización, y siempre, una y otra vez, planteo la misma pregunta (pregunta que le hemos hecho también a ellos): ¿cuál es la metodología utilizada? No existen criterios científicos para esta opinión, para crear esta lista anual. Y si existe, jamás las hemos visto. Por ello, para mí eso no es más una opinión, la de ellos. Y no tiene ni la menor relación con nuestra realidad. Desde diciembre del año pasado, nuestra prensa cambió radicalmente. La irrupción completa de internet en nuestro espacio informativo ha desplazado el equilibrio. Vean la televisión: tenemos más programas sobre política. Cualquier persona que disponga de Internet es testigo de que estos cambios son como un alud.
Es indiscutible: existen problemas con el poder, y especialmente con el “cuarto poder” (la prensa), pero la situación es evidentemente mejor que en los países en conflictos bélicos, pero con mejores posiciones en esta lista, tales como Sudán (lugar ciento setenta) o Nigeria (lugar ciento cuatro). No es posible hablar sobre libertad de prensa en Libia (ciento treinta y dos), donde casi ejecutan a los periodistas que apoyaban a Gaddafi, y criticar el nuevo gobierno constituye un peligro. Esta lista puede ampliarse considerablemente. Cuestiona la opinión de Freedom House el presidente de la Unión de Periodistas de Rusia, Vsévolod Bogdánov:
–Tenemos suficiente libertad. No existe hoy misterio o secreto que sea posible ocultar a la sociedad. Siempre habrá un medio de prensa que ofrezca la información. Creo que se puede discutir sobre si Rusia merece este lugar en la lista, u otro mejor. De cualquier modo, esta posición indica que no todo marcha bien por acá. Debemos pensar hoy en cómo variar la propia situación, las relaciones del poder, de los dueños de los medios de prensa y de los periodistas con el oficio de informar.
Freedom House también fue criticado por parte del Consejo Presidencial de derechos humanos Mijaíl Fedótov, quien calificó este documento de poco objetivo y para nada adecuado, al recordar la creación de la televisión social, la suavización de las responsabilidades penales por difamación y ofensa, y el recrudecimiento de las sanciones penales por ataques a periodistas y por entorpecer la labor periodística.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: : 934 155 019
llamadas urgentes desde España: 615 423 358
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Astajov está convencido de que en Rusia habrá familia para cada huérfano. Como patentiza la experiencia de otros países, en particular de Polonia, Bulgaria y Ucrania, la clausura de asilos infantiles es una tarea bien factible. Se quedan tan solo escuelas hogar para niños minusválidos que necesitan una permanente observación médica.
Actualmente en los orfanatos y otros establecimientos infantiles del país se encuentran cerca de ciento cinco mil niños. En opinión del responsable de los derechos del niño, entre los rusos hay muchas personas dignas deseosas de adoptar un niño. Y como quiera que muchas de ellas todavía no puedan adoptar a un niño por razones psicológicas, entre otras cosas, dizque por mala herencia, Astajov propone desplegar una seria campaña informativa en el marco del proyecto “Rusia sin huérfanos”. El registro de candidatos a padres adoptivos, cree, ayudará a separar a cuantos por razones varias no puede ser padre adoptivo. Pues en el proceso de educación especial no todos los deseosos pasarán bien las pruebas y los exámenes. La selección estricta de padres adoptivos reducirá al mínimo una renuncia secundaria a los niños. Esto lo testimonia la experiencia de la ciudad de Uliánovsk, a orillas del Volga, donde no ha sido devuelto un solo niño.
Pável Astajov insiste asimismo en la aprobación de las enmiendas propuestas por el Presidente de Rusia a la legislación que prevén la concesión automática de ciudadanía rusa a los hijos nacidos en matrimonios mixtos. Las historias problemáticas de los niños nacidos en tales matrimonios se conocen ampliamente, la última de estas ha ocurrido con la rusa Irina Bergset. Las autoridades de Noruega la privaron de los derechos maternos respecto a su hijo Mijail de 5 años de edad. Ahora será educado por el padre Kurt Bergset, a quien los órganos de instrucción judicial rusos lo sospechan de pedofilia. Si el niño hubiera sido ciudadano de Rusia, el juzgado noruego no podría dictar tal sentencia, apostilla Astajov.
—Haremos todo lo posible para que la ley se apruebe a la brevedad posible, para que las enmiendas sean adoptadas cuanto antes, para que a los hijos de matrimonios mixtos se les otorgue rápido la ciudadanía de Rusia. Lo que nos brindará la oportunidad de emplear los canales diplomáticos y creará una base jurídica.
Irina Bergset, que encabeza la organización “Madres rusas” entregó a Pável Astajov una lista de 66 familias mixtas que solicitan ayuda para solucionar problemas concernientes a sus hijos. En estas familias hay más de cien niños, de los cuales noventa y seis fueron privados de sus padres por los órganos de tutela de dieciocho países, dice Astajov.
—En Noruega once niños, en Finlandia treinta y cuatro, en Holanda dos, en Francia tres, en Alemania tres, en Dinamarca uno, en Inglaterra uno, en Nueva Zelandia uno, en Canadá uno, en EEUU uno, en Italia uno, en Turquía uno, en Chipre dos, en Malta uno, en Austria uno, en Australia uno. El líder absoluto es Finlandia.
Teniendo presente la actualidad del problema de la protección de los derechos del niño, Irina Bergset propuso crear adjunto al Comité de Instrucción Judicial de Rusia un departamento especial para atender a tales familias. Astajov respaldó la iniciativa de la entidad “Madres rusas”.
Telefonos:
llamadas extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas España: : 934 155 019
llamadas urgentes: 615 423 358
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Como parte del proceso judicial, las participantes del grupo punk Pussy Riot fueron sometidas a peritajes psicólogicos y psiquiátricos. Las muchachas son acusadas de escándalo público en la iglesia del Cristo Salvador, según declaraciones de Max Feigin, abogado de las cantantes.
Según el abogado, el peritaje determinará si las chicas están en capacidad de responder por sus actos, o si tienen problemas psícológicos. Feigin precisó que los resultados del peritaje serán hechos públicos dentro de dos semanas. Él comenta que no duda de que las chicas no padezcan de problemas psíquicos o desviaciones serias. Ellas son responsables de sus actos, pero es necesario esperar las conclusiones de los expertos, dice el abogado.
Telefonos:
llamadas extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas España: : 934 155 019
llamadas urgentes: 615 423 358
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
La Administración del Kremlin recibió una carta del grupo Pussy Riot detenido por la “oración punk” en la Catedral de Cristo Redentor de Moscú bajo la acusación de escándalo público.
Esta información fue confirmada por la secretaria de prensa del Jefe de estado Natalia Timakova.
“La carta fue recibida. Ahora debe ser oficialmente registrada, tras lo cual será entregada al presidente”, dijo Timakova.
Según ella, Medvédev todavía no ha leído la carta.
Telefonos:
llamadas extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas España: : 934 155 019
llamadas urgentes: 615 423 358
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Legendario futbolista francés Zinedine Zidane presentó en Moscú nueva colección de ropa de marca Y-3.
La presentación tuvo lugar en una de las tiendas Adidas. En la rueda de prensa Zidane comentó que le impresionaron el Kremlin y catedral de San Basilio que pudo contemplar durante la carrera matutina.
El futbolista terminó su carrera deportiva en 2006 después del campeonato en Alemania.
Telefonos:
llamadas extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas España: : 934 155 019
llamadas urgentes: 615 423 358
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Page 135 of 159
Telefonos oficina central:
llamadas extranjero: (+34) 934 615 906
llamadas España: 9934 615 906
llamadas urgentes: 615 423 358
fax: (+34) 934 615 906
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.