
Cada uno aporta a los consumidores y productores beneficios adicionales.
El 22 de octubre en Rusia, bajo el auspicio del Gobierno, se iniciará el primer Foro Internacional Antikontrafakt 2012. En el Foro tomarán parte representantes de Gobierno, expertos y empresarios. Unos días antes del Foro, fueron presentadas las nuevas tecnologías para combatir la falsificación. No hay necesidad de explicar su importancia, ya que la circulación de productos falsificados en muchos países se ha convertido en un negocio tan lucrativo como el tráfico de narcóticos.
Medicamentos falsificados, alcohol adulterado, juguetes que contienen sustancias químicas peligrosas, envenenan y matan a miles de personas. No hace mucho en la República Checa el alcohol adulterado causó la muerte de veintiocho personas. Piezas de repuesto falsas provocan accidentes de tránsito y catástrofes aéreas.
Según las estimaciones más conservadoras, a más de cien mil millones de rublos al año ascienden la venta de productos falsificados en Rusia. Es una amenaza a la seguridad nacional, destacan los líderes estatales. Y por supuesto, la economía sufre enormes pérdidas. El erario público pierde anualmente miles de millones por concepto de ingresos fiscales impagos.
“En bienes industriales y de consumo, la falsificación oscila entre 15-17 %”, asegura el jefe de seguridad económica Denis Sugrobov. “En la industria textil, los productos falsificados llegan hasta un 30 %. En la producción de cosméticos, zapatos, ropa, productos para el hogar, té, café, productos de confitería su porcentaje llega a veinte”.
Programas de software y productos de Internet se falsifican en más del 70 %, informa el sitio web dedicado al Foro.
En Rusia, la guerra contra la producción ilegal se ha declarado hace mucho tiempo, la lideran el Ministerio del Interior, la aduana y demás organismos. El año pasado, el nivel de productos falsificados en Moscú se logró reducir casi a la mitad.
Sin embargo, la importación de mercancías falsificadas a Rusia sigue siendo muy alta, se trata de un tercio de todo el importe. Además los importadores se vuelven cada vez más ingeniosos a la hora de ingresar sus productos. De acuerdo a una investigación realizada por la Escuela Superior de la Economía, el esquema básico de las importaciones ilegales es el siguiente: los componentes individuales llegan por separado. O bien, los productos importados llegan sin etiquetas que se pegan a los productos después de cruzar la frontera. Por lo general, los productos falsificados se venden en pequeños almacenes o por Internet. Esta es la situación que se vive en todo el mundo. A principios de octubre, la Interpol ha cerrado dieciocho mil sitios web de venta de medicamentos falsos. En la operación participaron cientos de países.
Entre los proyectos rusos se encuentra un sitio digital de propiedad intelectual de la asociación musical de Rusia, que protege los derechos de autor. Su seguridad es uno de los problemas más acuciantes para la economía, especialmente después de que Rusia entró en la OMC. El sitio electrónico permitirá a los compositores, escritores y fotógrafos determinar personalmente el coste de reproducción de sus obras.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
El consorcio de empresarios rusos AAR y la mayor compañía petrolera rusa Rosneft están a punto de acordar la venta de acciones de AAR en TNK-BP (50 %), por diecisiete mil millones de libras.
Un acuerdo preliminar fue firmado ayer por la tarde. Sobre esto informó el canal de televisión británico Sky News, citando sus propias fuentes.
Actualmente, la empresa petrolera británica BP y el consorcio ruso AAR poseen, cada uno, el 50 % de las acciones de TNK-BP. BP sigue buscando compradores para el paquete de acciones perteneciente a ella, así lo informó hoy el servicio de prensa de BP. Aún no hay ningún comentario sobre el comunicado de que el AAR haya firmado un acuerdo preliminar con Rosneft para vender su participación en BP.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
De acuerdo a la legislación comunitaria, a partir del próximo año, las empresas de gas y petróleo no estarán autorizadas para vender y transportar combustible en Europa simultaneamente. El gigante ruso, lo mismo que muchos otros operadores del mercado energético europeo, se verán obligados a cambiar su estructura actual. Para evitarlo, Gazprom decidió trasladarse a Suiza, informan fuentes de Interfax. Según sus datos, también se estudiaron las opciones de Londres y Luxemburgo, pero finalmente se optó por Suiza. Siendo menos atractivo desde el punto de vista de los impuestos, ese país tiene una importante ventaja geopolítica, explica el economista jefe de la compañía Finam Management, Alexander Osin:
—Suiza no es miembro de la UE, por lo que formalmente queda fuera de los eventuales inspeccionamientos por parte de la Comisión Eurpea. Técnicamente, no es un malabar, sino un resquicio legal para saltar la norma de la Unión Europea. La pelota está en el campo de la UE. Ahora, les toca a ellos pensar en lo que van a hacer.
Según analistas, la puesta en vigor del tercer paquete energético no es sino un motivo formal para la Unión Europea para centrar la atención en las actividades de Gazprom. En realidad, la intención de los europeos es bajar el pecio del as ruso. En los últimos meses, la compañía rusa ha recibido una veintena de solicitudes de revisión de los contratos vigentes. Además, la Comisión Europea está investigando la gestión de Gazprom bajo sospecha de haber infringido la legislación antimonopolio. Rusia no acepta esta manera de plantear las cosas por parte de la Unión Europea,dice nuestro experto Maxim Kozirev.
—La interpretación de la ley antimonopolio es distinta en Rusia y en la Unión Europea. Por lo tanto, desde el punto de vista de la Unión Europea, Gazprom es un monopolista, pero desde el punto de vista de Rusia, el control de la gestión de la empresa por parte de la Unión Europea es inadmisible.
En cualquier caso, la opción que le queda a la Unión Europea es presentar pruebas concretas de violaciones de la ley antimonopolio europea por parte de Gazprom, o retirar todos sus cargos.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Durante los próximos días, los expertos del mercado y representantes del gobierno discutirán temas de actualidad y las tendencias en las relacion es financieras cuyo papel clave está a cargo de Moscú. Según los organizadores del Foro, los proyectos rusos representan un gran interés para los inversores extranjeros. Así lo declaró el director ejecutivo del “Gremio Internacional Financiero” Victor Kornilov.
—Entre los participantes del Foro se encuentran los representantes occidentales que quisieran encontrar cómodas condiciones para la inversión. El dinero fluye a los lugares donde hay mejores porcentajes, condiciones y garantías de inversión. En este sentido, habrá mucho por hacer.
Y es que Rusia tiene mucho que ofrecer. Además de las inversiones en infraestructura, por los que varios años luchan los mejores consorcios del planeta, está el Lejano Oriente con su gran potencial de crecimiento económico, hay grandes proyectos en el sector de petróleo y gas. Pero estos días, el énfasis está en Moscú. Para ello hay sus razonamientos, explicó el presidente del Banco de Rusia, Pavel Medvédev.
—Nos proponemos de crear un centro financiero. Muchos de nuestros ciudadanos se esfuerzan en esa dirección. Ese es uno de los Foros en los que tales esfuerzos se llevan a cabo y se hacen sugerencias.
Uno de los temas clave del debate será el papel de la Unión Económica Euroasiática en el mundo. El cambio constante del equilibrio económico obliga a los inversores a optar por las economías estables. Y según el director del Instituto de Economía de Ruslan Grinberg, Rusia tiene todas las posibilidades para crear un clima favorable de inversiones mediante este foro.
—En cierto sentido, el clima de inversión no es malo, a pesar de que todos lo regañan. Existe la salida de capitales, pero se trata de un capital a corto plazo, en gran medida especulativo. La inversión directa no va a para ninguna parte, estas se quedan en el país. Pero el tema más importante es la situación en los mercados financieros de Europa. Y por supuesto, a todos les interesa el tema, ¿Podrá el sector financiero ayudar a superar la depresión?
Las respuestas a esta y más preguntas serán discutidas por los representantes de las grandes empresas y el gobierno. Además, el programa del Foro comprende una serie de sesiones especializadas, así como la llamada prueba de manejo de inversiones, durante las cuales, tendrá lugar una presentación de proyectos de los participantes del foro a los inversores potenciales.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
La India y Rusia decidieron hoy fortalecer relaciones económicas, pero discreparon sobre la responsabilidad civil de la nación europea respecto a dos de los cuatro reactores de la electronuclear de Kudankulam (KNPP) en caso de accidente.
Hablamos de los trabajos preparatorios de las unidades III y IV y acordamos seguir negociando un acuerdo técnico-comercial, dijo a periodistas el canciller indio, S. M. Krishna, tras reunirse aquí con el viceprimer ministro ruso, Dmitri Rogozin.
El primer reactor de la planta, localizada en el sureño estado de Tamil Nadu, está listo para entrar en funcionamiento y el segundo lo estará el próximo año, pero los dos restantes, convenidos antes de la promulgación en el 2010 de la ley india sobre responsabilidad nuclear, han devenido la manzana de la discordia.
Moscú alega que la normativa no es aplicable a esas unidades porque el acuerdo correspondiente se firmó antes del 2010.
No tengo duda de que llegaremos a un resultado mutuamente satisfactorio. Vemos un creciente papel de Rusia en el desarrollo de las plantas nucleares en la India, señaló Krishna.
Rogozin también se mostró optimista, pero acotó que "las reglas no deben cambiarse una vez que el juego ha comenzado" e invitó a Nueva Delhi a observarlas porque un precedente semejante podría asustar a la comunidad empresarial.
El viceprimer ministro ruso calificó a la KNPP como "la planta de energía más segura del mundo" y comentó que "si hay asuntos que requieren garantías adicionales, entonces se requerirán fondos adicionales", lo cual fue interpretado como una posible renegociación del precio de los reactores III y IV.
Hace cuatro días, la Corte Suprema de la India instruyó al gobierno pasar por alto la parte del acuerdo que exime a la nación europea de imputabilidad de ocurrir un desastre en la central, localizada en el sureño estado de Tamil Nadu.
El tribunal dio lugar a una reclamación del Centro de Litigios de Interés Público para que la ley india de responsabilidad civil por daños nucleares (2010) tenga primacía sobre aquel tratado o cualquiera de sus partes.
En el plano económico, las conversaciones Krishna-Rogozin tuvieron como punto culminante la reiteración del objetivo común de duplicar el comercio bilateral hasta situarlo en veinte mil millones de dólares hacia el 2015.
Las partes celebraron que las operaciones de compra-venta de bienes y servicios experimentaron un crecimiento del 38 % en la primera mitad del 2012 y apuntan a exceder los diez millones de dólares a fines de año.
Más información:
Teléfonos:
llamadas desde el extranjero: (+34) 934 155 019
llamadas de España: 807 502 008
llamadas urgentes desde España: 807 502 008
Coste por minuto para el llamante desde red fija 1,18 € y desde red móvil 1,53 € (IVA Incl.)
fax: (+34) 934 157 044
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un cordial saludo,
New Counsel.
Page 32 of 58
Telefonos oficina central:
llamadas extranjero: (+34) 934 615 906
llamadas España: 9934 615 906
llamadas urgentes: 615 423 358
fax: (+34) 934 615 906
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.