
Más de un millar de delegados de doscientos cinco países se han reunido por vez primera en la capital rusa para debatir los asuntos de mayor importancia del movimiento olímpico.
Cinco ciudades aspirarán al derecho de acoger los JJOO de verano de 2020: Bakú, Doha, Madrid, Estambul y Tokio. Videos de diez minutos serán presentados a los participantes de la Asamblea General de la ANOC. Aunque la Asociación no tiene voto directo en la elección de la sede de los JJOO, ya que es prerrogativa del Comité Olímpico Internacional, COI, se toma en cuenta la opinión de los dirigentes de los comités nacionales.
En septiembre de 2013 será anunciada la capital de los JJOO-2020. En tanto, toda la atención está centrada en los JJOO de Londres-2012, para cuyo inicio falta un poco más de tres meses, y otros cuentos meses más para los primeros JJOO de invierno, en la historia de Rusia, Sochi-2014.
El Comité Organizador de los Juegos presentará en la Asamblea General de la ANOC un informe sobre la marcha de los preparativos de las obras para la cita deportiva de Sochi-2014, y expondrá en detalles lo que ellos reportan para el desarrollo de la región y del país en general, informó el presidente del Comité Olímpico de Rusia, Alexander Zhukov:
—En el ejemplo de Sochi nos empeñaremos en mostrar lo que reportan los JJOO a la economía de la región. De qué manera, los JJOO en Rusia se han tornado un modelo para la organización de medios accesibles para minusválidos. De qué manera se llevarán a cabo los programas ecológicos en Sochi. Cómo seguirán extendiéndose esos estándares ecológicos a otras competiciones deportivas importantes que tendrán como sede nuestro país, como es el caso del Campeonato Mundial de Fútbol-2018.
Rusia acoge por primera vez la Asamblea General de la ANOC. Alexander Zhukov subrayaba que, a Moscú llegaron dirigentes de todos los comités olímpicos nacionales, encabezados por el presidente del COI, Jacques Rogge:
—Estas asambleas se convocan cada dos años, y en ellas se debaten los asuntos más importantes del movimiento olímpico. Se debaten informes, la marcha de los preparativos para los JJOO de la agenda: Londres, Sochi, Río de Janeiro. Serán debatidas las cuestiones relacionadas con la solidaridad olímpica. Este programa está destinado a brindar ayuda a comités olímpicos de países que no tienen la posibilidad de financiar, por si solos, su actividad.
El programa de esta Asamblea general comprende el Foro deportivo olímpico mundial, para el que han sido invitados ministros de Deporte de todos los países. Al término de sus labores se planea la firma de una resolución, en la que quedarán consignados los principios básicos del diálogo del movimiento olímpico con el poder ejecutivo, sin que se vulnere la autonomía de los comités olímpicos nacionales.
Al ofrecer la palabra al primer ministro de Rusia, quien acudió a saludar a los participantes de la Asamblea general de la ANOC, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge destacó que Vladímir Putin es conocido por todos como un gran amante del deporte. Personalmente y el gobierno ruso prestan gran atención al desarrollo del deporte a nivel nacional e internacional, subrayó el titular del COI. Efectivamente, en 2007, gracias en buena medida al respaldo enérgico de Vladímir Putin, Rusia conquistó el derecho a acoger los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi-2014. Vladímir Putin destacó que, Rusia seguirá haciendo su aporte al desarrollo del movimiento olímpico.
—Rusia, que en noviembre pasado celebró el centenario de su participación en el movimiento olímpico entiende toda la relevancia de la misión humanitaria del deporte, su papel colosal en la vida de toda persona y de los países. Es necesario reconocer que, la etapa contemporánea del desarrollo de la civilización, lamentablemente para todos nosotros, está lejos de la estabilidad. Los conflictos regionales, la intolerancia social, étnica, religiosa, todos estos fenómenos amenazan con riesgos globales. Y sin embargo, es enorme el significado del optimismo, que propaga la tolerancia y la amistad, los principios del juego limpio y del respeto mutuo. Esta es la fuerza que puede hacer nuestro mundo más humano, más justo y más abierto.
El elegido hoy presidente de la ANOC, jeque Ahmad al Sabaj destacó que, en los próximos años, en Rusia se disputarán competiciones colosales, como el torneo mundial de atletismo, los Juego Mundiales Universitarios, en Kazan, los JJOO de invierno en Sochi, los tornos mundiales de deportes acuáticos y de hockey. Vladimir Putin expresó por su parte que, será hecho todo lo posible porque, estas y otras competiciones que la opinión pública deportiva internacional encargue a Rusia se organicen al más alto nivel. Subrayó además que, los preparativos para los grandes torneos se emplean a plenitud para el desarrollo socioeconómico de las regiones.
—Los preparativos para los Juegos Mundiales Universitarios de Kazan han cambado sustancialmente la imagen de esa antigua ciudad. Han sido construidas decenas de instalaciones modernas, entre carreteras, infraestructuras, estadios tales que, francamente hablando, muchos de nuestros ciudadanos han visto antes solo en el cine o en revistas. Si hablamos de Sochi, allí invertiremos grandes sumas de dinero, pero el ochenta por ciento y más del dinero gastado se destinará exclusivamente para el desarrollo de esa región, sobre todo de su infraestructura.
Vladímir Putin invitó a todos los reunidos a los JJOO y a otras grandes competiciones internacionales. Además, propuso convocar, regularmente, en Moscú, foros deportivos tan representativos, como la Asamblea general de la ANOC.
En la Asamblea General de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO), que se celebra por estos días en la capital rusa, con participación de funcionarios deportivos de doscientos cuatro países, los pretendientes expusieron sus principales argumentos para acoger el torneo de 2020.
Las cinco ciudades se habían lanzado como candidatos olímpicos también en ocasiones anteriores. El récord absoluto en este sentido lo tiene la capital turca, Estambul. Lleva acumulados cinco intentos de convertirse en sede olímpica.
La capital japonesa, Tokio, acogió los Juegos Olímpicos de verano de 1964. Otras dos ciudades niponas – Sapporo y Nagano – fueron sedes de los Juegos Olímìcos de Invierno, en 1972 y 1998, respectivamente. Esta vez, la capital del País del Sol Naciente promete organizar los Juegos al máximo nivel tecnológico posible. Además, el torneo olímpico de 2020 debería demostrar al mundo entero que el país ya se ha recuperado de los efectos del devastador terremoto y el tsunami de hace un año que provocaron el accidente en la central nuclear de Fukushima.
En la capital de Azerbaiyán, Bakú, dicen que presentaron la solicitud de acoger los Juegos Olímpicos de 2020 inspirados por el ejemplo de la ciudad rusa de que atenderá un torneo olímpico de invierno dentro de menos de dos años. A diferencia de otras ciudades candidatos, Bakú no tiene obras olímpicas listas, sólo tiene planes para hacerlas.
Las problemas economicos de la zona euro puede convertirse en un grave obstáculo para Madrid. Roma, por ejemplo, ya ha revocado su solicitud debido a la crisis financiera. A estas alturas, la capital española afirma que está dispuesta a recibir los Juegos a partir de mañana o pasado mañana, a más tardar. Madrid ya dispone del 80 % de la infraestructura necesaria para atender los Juegos Olímpicos.
En realidad, es todavía prematuro cotejar las probabilidades de éxito de cada una de las partes, sostiene el presidente honorífico del Comité Olímpico de Rusia y miembro del COI, Vitali Smirnov:
–Todas las opciones son buenas. El Comité Olímpico Internacional puede analizarlas ahora con calma y mirar con seguridad hacia el futuro. La variedad de opciones, el propio interés en organizar los Juegos significa que las cosas andan muy bien. Me acuerdo que cuando Moscú se postuló por primera vez como candidato para acoger Juegos Olímpicos tuvo que enfrentarse a dos rivales. En aquella ocasión ganó Montreal. En el ochenta luchamos sólo con Los Ángeles. Y en el ochenta y cuatro ya fuimos el único candidato. Cuando la competencia es sana y hay opciones, esto quiere decir que hay un alto grado de interés por los Juegos Olímpicos.
Aunque la ACNO no tiene voto directo en la elección de sedes olímpicas, el COI considera su opinión al redactar la lista corta de ciuades candidatos. Se supone que esta listas se anunciará dentro de un mes en la reunión del Ejecitivo del COI en Quebec, Canadá.
El tiene el octavo dan y fue reconocido por los maestros nipones como continuador de la tradición de los samuráis. En Europa, igual que en Rusia, este tipo arrollador de arte de combate y de práctica espiritual, tiene miles de seguidores, una asociación y todo un sistema de clubes en muchas ciudades.
En nuestros días el arte de combate oriental está en moda. Pero la moda viene y se va, pero los grandes nombres y las verdades eternas se quedan. El maestro Alain Floquet, ciudadano de la República Francesa, fundó una escuela japonesa de esgrima y de combate cuerpo a cuerpo, basada en la orientación más vieja de este arte que cuenta ya con una historia de quinientos años. Hace diecinueve años la escuela del maestro llegó a Rusia.
Muchos se preguntaban: ¿a qué se debe el éxito internacional de esta escuela japonesa? El maestro Floquet no creó una secta, no una modalidad nueva del deporte, sino, más bien, rescató una orientación antigua del pensamiento. Se trata del arte de evolución espiritual, del control de las pasiones y de la trayectoria vital, en una palabra de todo lo que pudieron crear tan sólo los japoneses, creadores de jardines de piedras y vehementes partidarios de la conservación de las tradiciones seculares en nuestro tiempo desasosegado. El principio de la escuela es “El perezoso muere”. Es el camino tan sólo de quienes decidieron, a través de privaciones físicas, a través de la tensión de todo el cuerpo escalar los peldaños del espíritu.
Alain Floquet, al visitar la redacción de nuestra emisora, contó de las tradiciones del estilo aikibudo, tradiciones que él conserva.
Llamó la atención sobre el hecho de que haya podido progresar en esta disciplina asimilando la maestría de los instructores japoneses, tomando de ellos todos los secretos hasta que, con su bendición, pasó a ser “depositario” de estos conocimientos. Durante años enseñaba a sus pupilos en el centro policial del quinto distrito de París. En aikibudo el efecto se consigue gracias al manejo de su propio cuerpo. Lo principal es lograr el pleno control sobre el espíritu y sobre el cuerpo.
Un día un ruso se fue a París a aprender del Maestro, al suburbio parisino de Grigny, para conocer los misterios de aikibudo. Aun no sabía que esta escuela entraría con firmeza en nuestra realidad. Pasados veinte años aikubudo, que vino a Rusia en 1994, adquirió un gran peso en el sector de lucha de combate…
El 19 de abril falleció tras una enfermedad grave el ex defensa del equipo Dinamo de Moscú y el equipo nacional de hockey de la URSS, dos veces campeón olímpico Valeri Vasiliev.
El deportista tenía sesenta y tres años.
El equipo nacional de la URSS donde jugaba el deportista ganó dos olimpiadas y ocho campeonatos mundiales. El hockeísta participó en la famosa serie de partidos con el equipo de Canadá en 1972. Nueve años después fue ganador de la Copa de Canadá. Varias veces Vasiliev fue reconocido el mejor defensa de campeonatos mundiales, formaba parte de selecciones simbólicas. Jugó ciento diez y seis partidos en los juegos Olímpicos y campeonatos mundiales, metió diez y ocho arandelas.
Page 156 of 159
Telefonos oficina central:
llamadas extranjero: (+34) 934 615 906
llamadas España: 9934 615 906
llamadas urgentes: 615 423 358
fax: (+34) 934 615 906
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.