
Lic&MD ESADE
Abogado laboralista con experiencia de más de diez años de ejercicio en asuntos ante la Jurisdicción social y contencioso administrativa. Defensa ante la Inspección de trabajo y Autoridad laboral, ante la Administración laboral (smac, seguridad social, tgss). Dirección y gestión de EREs y ERTEs, auditorías laborales y asesoría laboral en procedimientos concursales.
Técnico Superior de Prevención de riesgos laborales.
Asesoramos y defendemos personas que han sido despedidas o temen poder serlo a corto plazo, analizando si la situación se ajusta a ley, incluyendo casos de despidos objetivos o disciplinarios, EREs y otros.
Asesoramos y defendemos nuestros clientes en caso de sanciones o infracciones por parte de sus empleadores.
Efectuamos las reclamaciones oportunas por el pago por parte de la empresa de las deudas de origen laboral con sus trabajadores. Ya sea de manera extraprocesal o mediante procedimientos como la conciliación, el monitorio o el ordinario.
- Cálculo y confección de nóminas y boletines de cotización a la Seguridad Social
- Solicitudes de alta, baja y variación de datos del trabajador
- Contratos de trabajo y prórrogas
- Finiquitos y notificaciones de fin de contrato
- Partes de accidentes de trabajo
- Asesoramiento sobre bonificaciones a la empresa por tipo de contrato
- Inspección ante el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Miles de personas se han congregado este domingo, 1 de diciembre, en el centro de Kiev, la capital de Ucrania. La principal demanda de los manifestantes ha sido la dimisión del gobierno y elecciones anticipadas.
Los líderes de la oposición parlamentaria han anunciado el inicio de la huelga nacional, en respuesta a la negación del presidente Víktor Yanukóvich a firmar el Convenio de Asociación con la Unión Europea.
Los partidarios más “firmes” de la eurointegración de Ucrania han pasado prácticamente todo el domingo en la céntrica plaza de la Independencia, escuchando a los numerosos oradores, aunque estos casi no hablaron de la famosa elección europea. Es obvio que el principal objetivo de los manifestantes no es la asociación con la Unión Europea, sino cambio del gobierno, está convencido Vladímir Skachkó, politólogo, periodista independiente ucraniano:
—Está claro que la eurointegración es un suicidio para el país. Lo reconocen todos, hasta los políticos occidentales. Según la evaluación de la agencia Bloomberg, el haber suspendido la firma de la asociación redujo los riesgos financieros para Ucrania y le permitió evitar el default. No es una revolución, ni golpe de Estado, es simplemente toma del poder. El nuevo motín de los millonarios contra los multimillonarios.
Las principales demandas de los manifestantes son el cambio del gobierno y la reelección del presidente. Sin embargo, ahora, cuando en Ucrania se libra una guerra informativa, hay que tomar con cautela semejantes declaraciones de los manifestantes. Todo lo que sucede parece mucho una franca provocación, opina Bogdán Bezpalko, vicedirector del Centro de Estudios Ucranianos y Bielorrusos de la Universidad Estatal Mijaíl Lomonósov de Moscú:
—Es parte de una guerra informativa y psicológica. Yo no le creería a un participante en el asalto. La prensa ucraniana no informa de los mítines contra la asociación con la Unión Europea, de que han llegado a Kiev tártaros de Crimea, para fungir como guardias. Creo que no vale la pena confiar en eso. Muchos ciudadanos de Ucrania están convencidos de que el ingreso en la Unión Europea es el camino hacia la prosperidad, no entienden que sería la colonia.
El experto subrayó que no había unidad entre los manifestantes. Se han dividido en dos grupos, uno de ellos está a favor del ingreso en la UE, mientras que el otro simplemente apoya a la oposición política. Justamente el cambio del poder se convirtió en el eje central de la protesta. Los provocadores, quienes todo el día trataron de ir al asalto del edificio sede de la administración del presidente de Ucrania, a unos centenares de metros de la plaza de la Independencia, poco se preocupan del futuro del país, está convencido el periodista ucraniano Vladímir Skachkó:
—Es la escisión de la nación, es el principio, las primeras grietas que dividen al país. Es la hora H para las autoridades y para la oposición, deben decidir juntos qué van a hacer: poner fin a las acciones provocativas y no permitir el desarrollo sangriento de la situación o es la guerra civil y la división del país. Es un mito el que toda Ucrania anhela ser parte de Europa.
Mientras tanto, los líderes de la oposición por costumbre acusaron a las autoridades de provocación cerca de la sede de la administración presidencial. La policía de Kiev manifestó por la noche que seguiría garantizando el orden, recordando que la legislación establecía responsabilidad penal por disturbios masivos y toma de edificios administrativos.
Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.
Telefonos oficina central:
llamadas extranjero: (+34) 934 615 906
llamadas España: 9934 615 906
llamadas urgentes: 615 423 358
fax: (+34) 934 615 906
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.